martes, 7 de enero de 2014

AMENAZAS EMERGENTES
Algunas de estas “nuevas amenazas” son de larga data como el terrorismo, el narcoterrorismo, la delincuencia transnacional, el tráfico de armas y personas, y otras nuevas como las derivadas del cambio climático, las migraciones y la posible proliferación de armas de destrucción masiva sin control de autoridades estatales legítimas, la corrupción, el crimen organizado, las bandas armadas y pandillas, cuya real o potencial incidencia en los Estados Nación no podrían ser anulados en forma aislada sino requerían de la cooperación internacional, para anular sus efectos y enfrentar sus causas manifiestas.

El abordaje de las mismas se plantea como relevante, cuando se observa la evolución que se dio en diversos países, incluso de la región, siendo casos emblemáticos los de Brasil, Colombia y México respecto de fenómenos como el terrorismo; el narcotráfico; tráfico de armas, municiones y explosivos y la delincuencia organizada, o en Centro América con situaciones similares a las anteriores, que se le agregaron fenómenos sociales como las bandas armadas o “MARAS”.

Cualquier suceso o proceso que cause muertes en gran escala o una reducción
masiva en las oportunidades de vida y que socave el papel del Estado como unidad básica del sistema internacional constituye una amenaza a la seguridad internacional”.
Si se parte de esa definición, hay seis grupos de amenazas que deben preocupar al mundo hoy y en los decenios por venir:
• Las amenazas económicas y sociales, como la pobreza, las enfermedades
Infecciosas y la degradación ambiental.

• Los conflictos entre Estados.
• Los conflictos internos, como la guerra civil, el genocidio y otras atrocidades     en gran escala.
• Las armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas.
• El terrorismo.
• La delincuencia organizada transnacional.

La seguridad de los Estados del Hemisferio se ve afectada, en diferente forma, por amenazas tradicionales y por las siguientes nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos de naturaleza diversa:
el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y sus conexiones;
la pobreza extrema y la exclusión social que afectan la estabilidad y la democracia, erosionan la cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados;
Los desastres naturales y los de origen humano, enfermedades y riesgos a la salud, y el deterioro del medio ambiente;
 la trata de personas;
 los ataques a la seguridad cibernética;
 la posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente durante
el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos,
 la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus
medios vectores por terroristas

No hay comentarios:

Publicar un comentario